viernes, diciembre 25, 2009
martes, diciembre 15, 2009
"EL ARBOL DE LA VIDA"-JORGE LUIS BORGES
Por este motivo, nuestro amigo Julio César Parra Resendiz nos comparte este bello poema de Jorge Luis Borges.
Asimismo reciban mis más sinceras felicitaciones por que tengan una hermosa Navidad, llena de paz, luz y amor y un Próspero Año 2010, pleno de bendiciones!
viernes, diciembre 11, 2009
CUMBRE CLIMATICA MUNDIAL EN COPENHAGUE
Queridos lectores:
Esto es algo que nos están notificando relativos al cambio climático y que se están tratando en Copenhague:
"El último pronóstico de nuestros científicos especialistas en clima muestra que la temperatura global será de casi 0,6 grados centígrados por arriba del promedio de largo plazo entre 1961 y 1990", dice un comunicado de la Met Office.
"Esto significa que es más probable que 2010 sea el año más cálido desde que se estableció la medida en 1860".
Para más información, pueden acudir al siguiente link.
http://events.mx.msn.com/noticias/internacional/copenhague/bbc.aspx?cp-documentid=1116092
Muchas gracias
"LA CONCIENCIA EN LA POESÍA"
martes, diciembre 08, 2009
SERA QUE.....
Es "El Principito" una obra magnífica en donde se encuentran un sinfin de tesoros....¿Quien no recuerda el diálogo con el aviador? , o con el zorro? o con el contador de estrellas?...
El segundo video esta acompañado del poema "Llevo en mi alma" de Jalil Gibran...
Con mis mejores deseos porque sea de su agrado..
Muchas graciasRosa María Baeza Miranda
"La Conciencia en la Poesía"
miércoles, diciembre 02, 2009
RARINDRA PRAKARSA - POESIA VISUAL
viernes, noviembre 27, 2009
miércoles, noviembre 25, 2009
SI ENTRE ELLOS HAY CORDIALIDAD....
¿cuál es entonces la lección que nos enseñan?
lunes, noviembre 23, 2009
MADRE TIERRA
Hoy mi ruego es
por los que viven espacios limitados
culpados por invadir
lo que para mi he tomado.
¡Oh generoso planeta
que sufres ahogado silencio
entre heridas y combates
ahora tu te revelas!.
Hoy mi súplica es por ti
y por los cielos azules,
lo verde, lo que vuela,
la extinción sin piedad…
se han entibiado tus aguas
volviéndose violentas.
¿Cómo poder decirte
que te amo como eres?
¿cómo poder sanarte?
¿enjugarte entre mi pecho
y que otra vez sonrieras?
Hoy clamo por ti,
¡Madre Tierra!
por los azules unidos
y por todo lo vivo que aún te rodea
por los metros trazados con líneas imaginarias
que limitan el andar con vida
entre tus bosques y selvas.
Nunca admitiré no contemplar el amanecer,
ni olvidaré los cantos que hasta hoy te despiertan
no me resignaré a no verte adornada
ni a saber que en tus aguas la vida ya no se mueva.
Quiero regar mi llanto
y que en tu amor florezca,
¡hoy clamo por ti!
¡Madre Tierra!.
Rosa María Baeza Miranda
(18-ABRIL-2007)
"TESORO DE RECUERDOS"
Registro de Derechos de Autor: 03-2007-060613263500-14
martes, noviembre 10, 2009
ALFONSINA Y EL MAR....
Disfruten de este poema y la canción en honor a ella
http://www.youtube.com/watch?v=8AgpTJNmihM
LA PALABRA
Naturaleza: gracias por este don supremo
Del verso, que me diste:
Yo soy la mujer triste
A quien Caronte ya mostró su remo.
¿Qué fuera de mi vida sin la dulce palabra?
Como el óxido labra
Sus arabescos ocres,
Yo me grabé en los hombres, sublimes o mediocres.
Mientras vaciaba el pomo, caliente, de mi pecho,
No sentía el acecho,
Torvo y feroz, de la sirena negra.
Me salí de mi carne, gocé el goce más alto:
Oponer una frase de basalto
Al genio oscuro que nos desintegra.
Alfonsina Storni
jueves, octubre 08, 2009
LEYENDA MAYA- "EL CONEJO EN LA LUNA"
Como bien sabemos, la luna cumple también con los procesos en nuestro planeta. Es por esto que ahora les comparto esta que es una de las antiguas leyendas mayas, que intenta explicar el porqué de esa forma animal que se adivina de noche si miramos hacia el astro nocturno. Las sombras de los cráteres en la escarpada superficie lunar, según los precolombinos, simulan un conejo en movimiento, saltando.
Entonces se sentó a la orilla del camino, y estaba allí descansando, cuando vio a un conejito que había salido a cenar.
-¿Qué estás comiendo?, -le preguntó.
-Estoy comiendo zacate. ¿Quieres un poco?
–Gracias, pero yo no como zacate.
-¿Qué vas a hacer entonces?
-Morirme tal vez de hambre y sed.
El conejito se acercó a Kukulkán y le dijo: -Mira, yo no soy más que un conejito, pero si tienes hambre, cómeme, estoy aquí.
Entonces Kukulkan acarició al conejito y le dijo: - Tú no serás más que un conejito, pero todo el mundo, para siempre, se ha de acordar de ti.
Lo levantó alto, muy alto, hasta la luna, donde quedó estampada la figura del conejo. Después lo bajó a la tierra y le dijo: -Ahí tienes tu retrato en luz de luna, para todos los hombres y para todos los tiempos.
lunes, septiembre 28, 2009
AL GORE EN MEXICO
miércoles, septiembre 16, 2009
domingo, septiembre 13, 2009
UNICEL- ALTAMENTE TOXICO!!
El unicel es un derivado del petróleo y otros compuestos peligrosos, su proceso de fabricación emite vapores tóxicos, puede desprender sustancias tóxicas al estar en contacto con alimentos y bebidas calientes y cualquiera que sea su destino final.
¿Qué sucede cuando desechamos utencilios de unicel? Al llegar a su destino final es seguro que se incineren residuos y con toda seguridad generará compuestos sumamente tóxicos, como las dioxinas y algunos hidrocarburos. En zonas costeras, es muy probable que terimne siendo ingerido por animales marinos, siendo mortal.
¿Cuales son las ventajas del unicel? Es un material muy barato, ligero e higiénico; pero en cambio las desventajas son enormes! y ya es tiempo de comenzar a pensar en ellas.
Es por esto que les compartimos 7 importantes recomendaciones:
1. Lleve su propio vaso o taza para comprar o consumir bebidas fuera de casa. Tenga una en su trabajo.
3. Cuando compre alimentos preparados lleve sus propios trastes o pida que le den cartón o algun otro material amable con el medio ambiente.
4. Si ya tiene en sus manos un recipiente de unicel, lo mejor es que lo conserve y reutilice tanto como sea posible.
5. NO QUEME el unicel.
6. Utilice trastes convencionales para servir.
7. Ya existen en el mercado utencilios desechables, tales como los hechos con cáscara de papa y otros almidones y de caña de azucar que se degradan en cerca de tres meses y no dañan al medio ambiente.
Por favor, hazlo por el planeta!!
Muchas gracias!
"La Conciencia en la Poesia"
Rosa María Baeza Miranda
viernes, septiembre 11, 2009
APAGON MUNDIAL!!!
sábado, agosto 29, 2009
A TODOS NUESTROS AMIGOS
martes, julio 28, 2009
PELICULA "HOME" COMPLETA
Abramos nuestra conciencia. Actuemos con rápidez al llamado de nuestro planeta. Es sólo UNO y lo conformamos TODOS.
viernes, julio 24, 2009
QUE NUESTRO OLFATO NO ES EL MISMO?
Según el análisis de Marco Guarneros Roniger, alumno del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, se comparó la capacidad sensorial entre los residentes del Distrito Federal y Tlaxcala, dos regiones cuyas condiciones geográficas son similares, pero con niveles de contaminación diferentes.
Pueden seguir la noticia en este link http://mx.news.yahoo.com/s/21072009/7/mexico-afecta-contaminacion-capacidad-olfativa-capitalinos.html
sábado, julio 18, 2009
¿PODREMOS....
Una vez más.....una imagen dice más que mil palabras...
Gracias a la poetisa Andrea Aguilar, por esta colaboración...
sábado, julio 11, 2009
¿QUE HACEMOS CON LOS PETS?
DE GREENPEACE-ARGENTINA
Este miércoles, colocamos un papel higiénico gigante a orillas del Riachuelo para denunciar el “papelón” de las autoridades que, a un año del fallo de la Corte Suprema que las obliga a sanear el Riachuelo, aún no han avanzado seriamente en su cumplimiento.
PROHIBICION DE AGUA EMBOTELLADA EN AUSTRALIA
Fuente: El Siglo de Torreón
La pequeña localidad de Bundanoon, en el estado australiano de Nueva Gales del Sur, aprobó la prohibición de vender agua embotellada en el pueblo y la construcción de varias fuentes de agua públicas.
La iniciativa nació después de que una empresa de bebidas anunciara sus planes para embotellar agua proveniente de una reserva subterránea de la localidad. En dicha localidad están preocupados por el impacto que el uso de las botellas de plástico tiene en el medio ambiente.
El Gobierno del estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney y está situado en el sureste de Australia, también ha apoyado la iniciativa, y su líder Nathan Rees, ha indicado a los departamentos del Gobierno que eviten comprar agua embotellada.
En 2008, los australianos gastaron unos quinientos millones de dólares locales (388 millones de dólares estadounidenses) en la compra de agua embotellada, un diez por ciento más que en 2007.
Agradecemos a "La Doñita" por compartirnos este artículo y este poema titulado:
Y los empresarios dijeron
Hay que privatizar el agua
Porque se acaba.
¡Qué costará más?
¿el agua de lluvia,
o la de la cálida alberca?
¿El agua del escusado
o la de la regadera?.
¿El agua que tomo
o con la que lavan
aquel convertible rojo?.
Quieren privatizar el agua
Como si pudieran
Agarrarla y etiquetarla
Cual si fuera una cosa estática.
¡El agua no es una cosa estática
y mucho menos tiene forma!
En veces corre rápido
Y tiene forma de río,
En veces llega al mar
Y se convierte en ola
Y luego se evapora
Y las nubes conforma.
El agua en veces
Contra la sed se toma
Y como rocío las flores moja.
A veces el agua las hierbas refresca
Y dentro de mi cuerpo en forma
De sangre y fluido se encuentra.
El agua forma los bosques,
Las selvas, los manglares
La tundra y la tormenta.
El agua las parcelas riega
Y nutre la semilla
Pa’ que luego nos alimentemos
De lo que brota de la tierra.
En veces el agua se la roban
Y luego nos la venden
Llenas de burbujas,
Con muchos colores
Y hartos conservadores.
De los campos el agua se la traen
Y a los campos se las regresamos
Con formas de aguas negras
Llena de desperdicios,
Enfermedades y bacterias.
Autor: Emiliano Robles Becerril
“La Doñita”
martes, julio 07, 2009
EL CREDO DEL GUERRERO
Un pueblo entero que guiar
-o mi corazón solo
Un desierto que atravesar
y caminar
O el de mi corazón y mi fe
Una libertad que conquistar y encontrar
La de mi corazón y de mi fe
Un único Moisés al que seguir
El que está en mi corazón
Cada día y amanecer
Autor: Julio César Parra R.
LOS TROVADORES TOÑO Y CHEMA - EPILOGO
jueves, julio 02, 2009
DICEN QUE..LA MARIPOSA MONARCA
Dicen que la forma mundana en la que se transforman las hadas, es en mariposa.
Y tu ¿ya liberaste a tu mariposa?.
lunes, junio 29, 2009
XXV ANIVERSARIO-BIBLIOTECA JUVENTINO ROSAS




domingo, junio 28, 2009
¿Valor agregado? Prácticas de consumo insostenibles

Sobre procesar las materias primas hasta obtener harinas, azúcares y lácteos desprovistos de fibras, vitaminas y nutrientes naturales para después adicionarle otros de origen sintético, porque nos enseñaron a despreciar los alimentos con apariencia rústica.
Rodear la comida de interminables empaques, cajas, envoltorios y bolsas que con frecuencia valen más que su contenido y se transforman en millones de toneladas de basura, porque ya se perdió la costumbre de comprar a granel y emplear nuestros propios recipientes.

Comprar en función de lo que dicen las campañas publicitarias, que nos llevan a comer imágenes en vez de alimentos...
No todo es comer elotes asados a pie de milpa, a veces hay que procesar un poco más los frutos de la tierra. Pero de ahí a no conocer el maíz más que en CORN FLAKES hay mucho trecho.
La producción agropecuaria que nos alimenta debe ser cosechada, acopiada, movilizada, almacenada y a veces transformada y empaquetada para que, al final, las familias puedan preparar y consumir viandas. Y de cada uno de los eslabones de esta cadena supone una inversión y tiene un costo que debe reflejase en el precio final.
Pero en una sociedad consumista como la nuestra, el proceso que forzosamente ha de seguir la producción primaria para llegar al consumidor, se prolonga, agiganta y distorsiona. Entre la milpa y la mesa, los bienes agropecuarios sufren una perversa mutación que los convierte en "alimentos chatarra": productos caros, sin calidad nutritiva y con frecuencia dañinos.
jueves, junio 25, 2009
CORDIAL BIENVENIDA E INVITACION
miércoles, junio 17, 2009
BELLA VISITA
Muchas gracias
sábado, junio 13, 2009
A LA IZQUIERDA DEL ROBLE-Mario Benedetti
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes